Anestesia y analgesia

Servicios asociados al IVE

GINESUR Salud de la mujer en

Especialistas en interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sin dolor

¿Qué técnica de anestesia o analgesia aplicar en un IVE?

La elección de las diferentes técnicas de analgesia o anestesia en los procesos de IVE -Interrupción Voluntaria del Embarazo- va a estar determinada por múltiples factores,

Los distintos métodos de aborto provocado, las semanas de gestación a las que se practica, los factores individuales de cada mujer -la situación anímica, el estado general de salud, la tolerancia individual al dolor, o las preferencias de cada una.

Las técnicas de anestesia

En función de la técnica elegida para la IVE y de las semanas de embarazo podemos encontrar varias opciones

ANALGESIA

Los analgésicos son fármacos que disminuyen la sensación de dolor. Estos se usan por distintas vías de administración, las que se emplean más frecuentemente en nuestra práctica son la vía oral y la intravenosa. Los empleamos para disminuir el dolor de la expulsión en los abortos farmacológicos y en los abortos por aspiración cuando se realizan con anestesia local. También se combinan en las técnicas de inducción con anestesia epidural o raquídea y cuando por alguna razón médica no es posible realizarlas.

ANESTESIA LOCAL O BLOQUEO PARACERVICAL

Para abortos hasta 12 o incluso 14 semanas instrumentales, se pueden utilizar los anestésicos locales administrándolos en el cuello del útero y/o alrededor de este, junto con analgésicos intravenosos, consiguiendo una disminución del dolor. Con esta técnica la mujer está totalmente consciente, por lo que el acompañamiento emocional que realiza el equipo sanitario -con muchos años de experiencia-, es muy importante y mejora considerablemente el bienestar de la usuaria. La intervención se realiza en unos 5 minutos y la recuperación es inmediata, pudiendo abandonar las instalaciones del centro en menos de 1 hora.

SEDACIÓN

La sedación se puede usar para cualquier tipo de método instrumental de poca duración, es decir para la mayoría de los abortos provocados. Consiste en administrar ciertos fármacos por vía intravenosa o inhalada, con los se consigue eliminar la sensación de dolor y la consciencia de la intervención. Así, la mujer no guarda recuerdo alguno del procedimiento, sin estar anestesiada. Este estado dura los pocos minutos de la intervención y la recuperación total no suele demorar más de media hora. Muchas mujeres eligen la sedación porque prefieren no sentir nada. Es imprescindible el ayuno de al menos 6 horas previas.

ANESTESIA GENERAL

Cuando por el tiempo de intervención, por la técnica u otros motivos, sea necesaria una anestesia más profunda, se usa la anestesia general. La diferencia con la sedación es que se administra una combinación de medicamentos y la recuperación es un poco más larga que en la sedación. Es imprescindible el ayuno de al menos 6 horas previas.

ANESTESIA EPIDURAL O RAQUÍDEA

Consiste en inyectar anestésicos a través de un catéter que se introduce en la columna vertebral. Con esto se pierde la sensibilidad en la zona que es preciso anestesiar pero no la consciencia. Estas técnicas anestésicas se utilizan para procesos médicos, como la inducción farmacológica en el segundo trimestre avanzado. Al igual que en la sedación o la anestesia general se necesita una ayuna total de al menos 6 horas.

Respuestas a las dudas más habituales sobre el aborto (IVE)

¿Hasta Cuando puedo interrumpir mi embarazo? ¿Es doloroso?
¿Después de abortar puedo quedarme otra vez embarazada?

Abortar en Andalucía

Información sobre IVE en Andalucía

Interrupción voluntaria del embarazo

IVE sin dolor

Anticoncepción

Asesoramiento sobre anticoncepción

Ginecología

Consulta y diagnóstico personalizado para cada mujer

Consulta obstétrica

Ecografías obstétrica, D, 4D, diagnóstico prenatal

Consulta de mamas

Ecografías mamarias y gestion mamografía o senografía

En los centros Ginesur contamos con un equipo multidisciplinar con gran experiencia a la hora de informar, asesorar y dar respuesta individualizada a cada mujer. Especialistas en la interrupación voluntaria del embarazo

¿Tienes más dudas? ¿ Quieres concertar una cita? ¡Escríbenos!

2 + 1 =